domingo, 22 de diciembre de 2013

viernes, 8 de noviembre de 2013

Cena de Navidad 2013

Buenas tardes queridos compañeros,
 
Tengo el placer de comunicaros la fecha de nuestra esperada cena de Navidad, la cual se celebrará el jueves 12 de diciembre a las 21 horas. Este año la empresa se ha estirado con el presupuesto y nos invita al exclusivo y sofisticado Ura Restaurant&Lounge.
 
 
Se inauguró a finales del 2011 bajo el nombre de Ura, que significa agua en euskera. Es un impresionante restaurante-lounge de impecable decoración en el que las cenas, a base de una excelente cocina vasca contemporánea, se alargan hasta las 3 de la madrugada con la música del Dj, los gin tonics más sofisticados y los cocktails más exóticos.
 
 
Se trata de un amplio espacio que luce una elegante decoración barroca en tonos azules y dorados, en el que la tenue iluminación, las mesas de madera, los grandes candelabros y lámparas, los marcos y espejos y los sofás de terciopelo se encargan de crear un ambiente muy estiloso, realmente cálido y acogedor.
 
 
El local está situado en Av. Diagonal, 477, pero para acceder debéis hacerlo por la parte trasera del edificio Godó (hay un pasillo que comunica directamente).
 
 
Os ruego que los que no puedan venir lo comuniquen, ya que en un principio se cuenta con todo el mundo que recibe este mail.
 
Un saludo a todos!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Europa y los mercados emergentes tiran de Luxottica


Luxottica concluye los nueve primeros meses del ejercicio con un incremento del 12,9% en su beneficio neto, alcanzando los 519 millones de euros frente a los 459 obtenidos en el mismo periodo del ejercicio precedente.


El Consejo de Administración ha explicado que este aumento se debe, sobre todo, al buen ritmo de su negocio en Europa y los mercados emergentes, que en el tercer trimestre incrementó su cifra de negocio un 15% y un 19% respectivamente. España también regresa al crecimiento, registrando un incremento del 11%.

“Europa se encuentra en un estado de forma excelente con resultados por encima de nuestras previsiones”, ha señalado Andrea Guerra, consejero delegado de Luxottica. El directivo ha destacado a Alemania, Francia y el norte de Europa como los mejores mercados en cuanto a evolución de ventas.


En Estados Unidos la facturación se vio afectada por la situación económica del país y por los dieciséis días de cierre del Gobierno, que frenaron las ventas de Oakley a la Armada del país.

La cifra de negocio del grupo se elevó un 3,9% en los nueve primeros meses, hasta 5.667 millones de euros. En el mismo periodo del año anterior, Luxottica obtuvo una facturación global de 5.454 millones de euros.


sábado, 12 de octubre de 2013

¿Qué productos sanitarios subirán? Las gafas, seguro


La gran pregunta que ha unido las últimas semanas al sector sanitario con el Ministerio de Hacienda es: ¿qué producto sanitario se puede considerar que su uso es vital para una minusvalía o discapacidad? En respuesta a esta cuestión están en juego unos 1.000 millones de euros. Se entiende, por tanto, tanta preocupación y reuniones en los últimos días. Y todo, por una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de hace ya nueve meses, que obliga al Gobierno español a subir todos los productos sanitarios que hasta ahora tenían un tipo reducido del 10% de IVA hasta el 21%.
 
Y como producto sanitario entra prácticamente todo: desde gafas a vendas, prótesis (como la del Rey), equipos de hospitales... Europa sólo permite aplicar el tipo reducido a los productos destinados a personas minusválidas. Y ponen como claro ejemplo un tipo: las sillas de ruedas.

Tras la sentencia, tanto las compañías sanitarias como el propio Gobierno acordaron ver la mejor manera de reducir en lo posible el varapalo económico que supone el mandato de Bruselas. Y es que hay que recordar que los servicios sanitarios no pueden repercutir la subida del IVA en el usuario, por lo que tienen que asumir como gasto todo incremento impositivo.
 
La solución propuesta por las compañías es llegar a demostrar que muchos de estos productos sí pueden entrar en la categoría de minusválidos. El ejemplo que ponen las empresas: las prótesis y las gafas. Alguien que necesita una prótesis de cadera es que prácticamente no puede moverse. Y para las gafas, más de lo mismo: cubren una grave discapacidad visual.
 
Aunque los ejemplos son fácilmente comprensibles, no parece que el Gobierno esté dispuesto a ceder tanto por miedo a otra grave reprimenda de Bruselas. Todo hace indicar, según las fuentes consultadas por este periódico, que las gafas no podrán librarse de la subida del IVA, mientras que en las prótesis la negociación todavía está abierta con Hacienda.
 
Tras este catálogo de productos, el siguiente objetivo de las compañías sanitarias va a ser hacer ver a las autoridades comunitarias que muchos de estos productos deberían ser considerados como productos básicos, de primera necesidad, para los que están pensados el tipo superreducido de IVA, como ocurre con sus hermanos los medicamentos, que siguen tributando al 4%.
 
Igualmente, las empresas sanitarias -que en este caso se han unido en torno a la patronal de tecnologías sanitarias (Fenin) y de hospitales y aseguradoras (IDIS)- aseguran que hay otros países de Europa donde no se aplica el tipo general a los productos sanitarios, como por ejemplo Irlanda e Italia, por lo que no es algo unificado en la Unión Europea.

Fuente: El Economista