domingo, 23 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Cena de Navidad 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
Luxottica compra un tercio de Salmoiraghi & Viganò
viernes, 2 de noviembre de 2012
Comunicado oficial: Luxottica adquiere Alain Mikli
Luxottica acaba de anunciar la adquisición del 100% de la marca francesa de gafas de lujo Alain Mikli International. Luxottica se ha asociado con NEO Capital, una firma de inversiones especializada en marcas de lujo con sede en Londres.
"Esta operación refleja perfectamente nuestra estrategia a largo plazo", comentó Andrea Guerra. "Con su diseño innovador, Alain Mikli enriquecerá nuestro segmento de gafas de lujo y fortalecerá aún más nuestra estrategia de negocio, en la que hemos invertido intensamente en los últimos años, para seguir contribuyendo a un fuerte crecimiento del Grupo. El profundo know-how de distribución de gafas de lujo de Alain Mikli nos permitirá aumentar nuestra presencia global”.
Como resultado de la adquisición, Luxottica reforzará significativamente su portafolio de marcas de lujo. David Belhassen, fundador de NEO, comentó la operación, señalando que "Alain Mikli es una verdadera marca de lujo de éxito y me alegro de que pase a formar parte de un grupo como Luxottica".
La adquisición está siendo objeto de discusión y a la espera de la finalización del proceso de consulta con los comités de empresa de Alain Mikli.
"Estoy muy entusiasmado con esta nueva aventura", comentó el Sr. Alain Mikli. "He trabajado durante 35 años, persiguiendo la misma idea y el mismo sueño: complacer a nuestros clientes. Trabajar con Luxottica representará una gran oportunidad para impulsar la nueva marca Alain Mikli al siguiente nivel en la distribución, calidad y servicio. Ahora puedo compartir mi pasión con muchos clientes en todo el mundo".
Luxottica ha estado estudiando últimamente varias adquisiciones potenciales. El presidente ejecutivo Andrea Guerra dijo la semana pasada que la compañía también está contemplando comprar Salmoiraghi y Vigano, un grupo de gafas al por menor italiano.
La cotización de Luxottica Group SpA se ha disparado hasta los 29,95 euros por acción que marcaba este viernes a primera hora de la tarde.
viernes, 26 de octubre de 2012
Otro trimestre de record... y España en positivo!
domingo, 23 de septiembre de 2012
Un tercio de los casos de fracaso escolar está relacionado con los problemas visuales
El comienzo del curso escolar es el momento ideal para reconocer esos problemas visuales, especialmente cuando los niños ocupan su lugar en el aula y algunos se dan cuenta de que no ven bien la pizarra o pantalla. De todos modos, los padres y los profesores deben tener en cuenta otros detalles, por ejemplo, si el niño no acaba sus deberes, no se concentra al realizar tareas de cerca, se pierde o se salta palabras al leer o parece tener un potencial mayor del que indican sus notas. En algunas ocasiones, a los niños con problemas visuales se les diagnostica erróneamente de hiperactividad o déficit de atención, ya que el sobreesfuerzo derivado de una visión deficiente hace que tiendan a evitar el trabajo, dando la impresión de que no se concentran.
El Colegio ha recordado a los padres que encontrarán muchos beneficios llevando a sus hijos a la óptica.
Por otra parte, la idea que muchas personas tienen de un examen visual y ocular es que solo sirve para determinar si una persona puede ver bien a una cierta distancia, cuando, en realidad, no solo permite determinar la existencia de defectos refractivos, sino también evaluar la coordinación ocular, las habilidades de enfoque y el estado general de salud de nuestros ojos. Las revisiones también son importantes para descubrir los signos tempranos de muchas condiciones oculares y, en algunos casos, de otras enfermedades.
Se recomienda que el primer examen ocular se produzca a los seis meses de edad. A menos que se detecten otros problemas, el siguiente examen debe ser a los tres años, de nuevo antes de comenzar en el colegio y, después, anualmente. Dado que muchos problemas visuales se vuelven menos tratables a medida que pasa el tiempo, cuanto antes se descubran, mayores son las probabilidades de conseguir buenos resultados.
Los padres tienen la obligación de enseñar a sus hijos a cuidar de sus ojos y a preocuparse por su salud visual. Cuando un niño desarrolla un defecto a una edad temprana, considerará normal su visión y no se quejará, dado que no cuenta con un punto de referencia para determinar si es buena o mala. Por eso hay que animar a los niños a que comuniquen cualquier síntoma, como los dolores de cabeza o la necesidad de sentarse en primera fila.
También es muy importante aconsejarles que realicen pausas durante aquellas actividades que requieren concentración, como leer, hacer los deberes o escribir en el ordenador, ya que contribuyen a la fatiga visual.
domingo, 9 de septiembre de 2012
Del Vecchio vende el 7% de Luxottica
viernes, 27 de julio de 2012
Resultados Q2 y H1, confirmado el fuerte crecimiento del grupo
domingo, 15 de julio de 2012
Partido de Hermandad : Oficinas 4 - Vendedores 11
Victoria justa con un marcador excesivamente abultado
lunes, 9 de julio de 2012
Cena de verano 2012
Como muestra del cambio al que ya hace unos años empezó a someterse la zona, se alza el recientemente inaugurado Hotel Barceló Raval, un edificio de estética impactante que desafía la fisonomía de un entorno poco acostumbrado a grandes lujos. Presidiendo la Rambla del Raval, la estructura del hotel dibuja un cilindro metálico iluminado. Dispone de una terraza 360º con un bar mirador en la planta 11 del edificio, abierto en verano de 18 a 01 hrs., desde donde se pueden contemplar maravillosas vistas de Barcelona. En la terraza también se escuchan las sesiones DJ que se pinchan en el Restaurante B Lounge de jueves a sábado.
B Lounge presenta, igual que el resto del hotel, un diseño moderno y colorista bañado con mil detalles, con un marcado aire cosmopolita y cierto tono informal no exento de elegancia y buen gusto. Os paso a detallar el menú (clicad en la imagen para verlo en grande):
lunes, 4 de junio de 2012
Luxottica: la reina de las gafas
Luxottica: la reina de las gafas
domingo, 13 de mayo de 2012
Luxottica crece un 27% en el primer trimestre
domingo, 1 de abril de 2012
1ª edicion de "Los Viernes del Amago"
Hoy es día 1 de abril, y os preguntareis que significado especial tiene esta fecha... pues que hemos pasado pagina a la promoción showroom!
Ni los mas viejos del lugar recuerdan semejante tensión en los primeros tres meses del año. No cabe la menor duda que hemos puesto toda la carne en el asador, dándolo todo desde principos de enero (por no decir antes), y al contrario de lo que pasó en el 2011, llegando primeros a todos los clientes y saturandolos de producto Luxottica, con el correspondiente tapón para las marcas de la competencia... que gran trabajo hemos realizado en tiempos de crisis total!
Tanto sell-in de tensión merece un poco de sell-out ocioso, por ello os convoco a disfrutar de la 1ª edición de "Los Viernes del Amago" en honor al mas veterano de los compañeros de Luxottica en Catalunya (junto a Arnau), nuestro querido Ricardo. Como podéis imaginar, el evento toma el nombre del mítico baile creado por el mismo, que tantos corazones a roto y daño a hecho en las pista del baile catalanas, "el baile del amago".
Quedáis todos convocados sin excepción el viernes 13 de abril a las 18:30 horas en las pistas de fútbol de Llars Mundet, donde jugaremos un partido amistoso entre todos los compañeros de Catalunya, con la salvedad de que no es necesario pasar forecast con la prevision de goles que vais a marcar (al menos de momento, todo se andará). No valen excusas de ningún tipo para faltar a la cita, ya que como podéis comprobar todo el mundo tiene su sitio. Obviamente, se entiende que si algún Area Manager o demás integrantes de Dirección considera que el evento está dentro de su perímetro y quiere acudir, los equipos son facilmente modificables:

EQUIPO A
-Arnau
-Bep
-Dani
-Joanette
-Jorba
-Jordi V
-Miguel RB
-Nacho
-Ruggero
EQUIPO B
-Albert
-Giorgio
-Juanjo
-Jose
-Miguel O
-Raul
-Ricardo
-Samuel
-Jordi O
ARBITRO PRINCIPAL
-Rafa
ARBITRO ASISTENTE
-Puchi
-Javi
ASISTENCIA MEDICA
-Jimena (por confirmar)
Tendremos petos para identificar a los equipos, por lo que podeis venir vestidos como os apetezca, auque es preferible sin camisetas blaugranas por los graves daños oculares que causan. Tras el partido, a eso de las 21 horas, tenemos mesa reservada en "Lounge Suite 191", situado en la c/ Aribau, 191 de Barcelona, en el que disfrutaremos de un menú de derribo por el módico precio de 20 euros, incluida una copa para después de cenar, increíble! Eso si, la bebida de la comida es aparte, pero es tan sencillo como tomar cerveza para que la cuenta no suba mas de 22 euros...

Tras la cena, los que tengan ganas podrán recibir unas clases del baile del amago por parte de Ricardo, pero eso ya queda para los mas ociosos del lugar. Tenemos al lado Get Back, Sutton, Luz de Gas, Bling Bling, etc...
Nos vemos el día 13, y espero que no pongáis excusas para faltar, ya que la gran mayoría me habéis trasmitido que os apetecía muchisimo compartir un rato con los compis tras unos meses de infarto... sed consecuentes!.
sábado, 10 de marzo de 2012
Las compañías premian ahora al directivo capaz de crear buen ambiente en el trabajo

Hoy la política interna de France Télécom se ha invertido radicalmente. Después de que entre el 2008 y el 2009 se quitaran la vida 35 trabajadores, se ha dado un giro a la filosofía de empresa. En lugar de optimizar/ahogar al trabajador, se incentiva económicamente al directivo en función del grado de satisfacción/felicidad que consiga en sus trabajadores. Los especialistas no ven en la medida una panacea absoluta, pero sí la posibilidad de reconducir un camino que llevó al desastre.
"De lo único que existe evidencia empírica es de que si el trabajador está contento, produce más y mejor, nunca al revés", apunta el profesor Francisco Longo, del departamento de Recursos Humanos de Esade y director del Institut de Direcció i Gestió Pública de la misma entidad. "La medida de incentivar a los directivos que creen buena atmósfera laboral no me parece mal, nunca será peor que el camino tomado anteriormente". Para el profesor, las empresas necesitan cada vez más directivos que sean buenos gestores de personas. "Nada hay más difícil. No se puede convertir a un funcionario, de la noche al día, en un competidor feroz del sector privado. Y eso es lo que quisieron hacer en France Télécom".
Impresionados por el número de suicidios entre sus trabajadores, once en lo que va de año, han tomado medidas drásticas. Sustituir al presidente ejecutivo, poner en marcha medidas antiestrés, estabilizar la plantilla, no realizar traslados forzosos si no es necesario... A partir de ahora, al trabajador de France Télécom no se le valorará exclusivamente por su capacidad de producir sino por la de progresar. También habrá un sistema de seguimiento de las personas de "extrema fragilidad", especialmente en los departamentos bajo más presión.
¿Sólo a golpe de talonario se puede solucionar un conflicto similar? Ramona García-Macià, especialista en medicina del trabajo y psicosocióloga, lo duda. "Las actuaciones reactivas son menos eficaces y más costosas. Hay que usar estrategias de entrenamiento individual y tratamientos médicos y psicológicos".
La humillación fue una de las miopes estrategias de France Télécom. Personas que habían realizado labores cualificadas, básicamente ingenieros de telecomunicaciones, pasaron a realizar tareas comerciales, con el consecuente desespero. "Con France Télécom se intentó el salto de una empresa con filosofía de gestión funcionarial, llena de patrones paternalistas, a una empresa con patrones de gestión muy agresivos, y eso no funciona". Como responsable de Prevenció de Riscos Laborals del Departament de Salut i Catsalut, García-Macià apunta: "Si era eso lo que querían hacer, primero debían haber preparado un plan de gestión de cambio y ofrecer un tiempo de adaptación de los profesionales al nuevo estilo". "Sin esos planes, las consecuencias para la salud siempre son devastadoras, y por tanto también para los clientes y para la marca", añade.
"Se puso de moda durante un tiempo creer que en una empresa se producía más si se mantenía a los trabajadores en movimiento constante. Falso", zanja el profesor Francisco Longo, que considera que cada suicidio tiene su raíz en una depresión profunda. Son procesos largos, de desgaste. "No todo el mundo puede prescindir de sus ingresos. Se sienten ligados, con la obligación moral de mantener una familia, y despertarse cada día para ir a trabajar es una pesadilla de enfermedad.
Otro inconveniente: el tiempo. Fue durante décadas aliado natural del trabajador. "A más años en una empresa, sigue Longo, más veteranía, más medallas, más inversión, más valor. Se consideraba que ese era un buen trabajador. Ahora, no, ahora el tiempo no es un aliado sino una fuente de incertidumbre, de miedo al futuro". García-Macià, que ha tratado múltiples casos de burnout, defiende que provocar tensión es mala estrategia para la productividad: "Está demostrado, son las empresas con productividad más baja y absentismo más alto".
Luis Conde, presidente de Seeliger, líder en el mercado español de búsqueda de directivos, considera que incentivar a los ejecutivos por crear un mejor ambiente laboral es una decisión loable, pero no suficiente: "El principal objetivo de una empresa es ser rentable y recompensar al accionista, que, a fin de cuentas, es el propietario". Conde defiende que es difícil ser rentable sin tensar la organización tanto en tiempos de euforia como de recesión, y el principal valor que considerar es el del esfuerzo que va alineado con ese tensionamiento. Según eso, el buen directivo, y por ello debe ser incentivado, es "el que logra sus objetivos si el equipo que dirige se siente útil, reconocido y tratado con respeto".
sábado, 28 de enero de 2012
Luxottica, nuevo record de ventas en 2011
Por otro lado, la progresión en el 4 Trimestre ha sido excelente, alcanzando los 1,5 billones de euros, un 11,2% más que en el periodo anterior.

En los mercados de mayor peso las cifras son espectaculares. En Norteamérica la progresión ha sido del 9% en el ultimo cuatrimestre, que se reparte en un +7,7 % para el Retail (las tiendas) y un +17% para el resto. LensCrafters y Sunglass Hut, dos de las cadenas de venta minorista que posee el grupo, han aumentado sus ventas un 5% y un 12% respectivamente. En Europa el crecimiento de ventas es especialmente positivo en Francia, Alemania, España e Italia.
La estrategia de crecimiento seguirá pasando por las adquisiciones y aumentar su presencia en las zonas de fuerte crecimiento como América Latina y Asia.
Aquí os dejo el enlace a la presentación completa de los resultados: http://www.luxottica.com/export/sites/default/shared/files/press_releases/2012_24_01_ENG.pdf
Un saludo a todos!
lunes, 23 de enero de 2012
Acuerdo para entrar a fabrica a las 5 AM

Acuerdo clave para el crecimiento de Luxottica, alcanzado con los trabajadores de la fabrica de Sedico sin un solo minuto de huelga, tras una estrecha colaboración entre trabajadores y empresa para llegar a entendimiento entre ambas partes.
Luxottica necesitaba aumentar la productividad del centro de Sedico, que es donde se empaquetan y se sirven todas las monturas (excepto las de China, que tienen su propia distribución). El horario actual de la planta es de 8 de la mañana a 5 de la tarde, pero la empresa precisaba que los primeros trabajadores se incorporasen a las 5 de la mañana y los últimos saliesen a las 8 de la tarde, ya que de esta forma se podría adelantar un día el envío de 5 millones de piezas.
Con el visto bueno de los sindicatos, la empresa realizó una consulta entre los trabajadores en la que debían elegir a que horario les gustaría acogerse para que fuese compatible con sus necesidades personales, y 100 de los 600 trabajadores de la fabrica eligieron de 5 a 13, los necesarios para que se pudiese crear un turno. La mayoría de ellos han elegido trabajar de 12 a 20 horas.
El resultado de la consulta se transformó en un acuerdo formal firmado con los sindicatos, y crea un precedente de gran valor.
"Un acuerdo digno de empresa líder".
domingo, 22 de enero de 2012
Más de la mitad de los españoles tiene problemas de vista y el 30% lleva mal graduadas las gafas

Más de la mitad de la población española (alrededor de 24 millones de personas) usan algún tipo de corrección de la visión, como gafas, lentes de contacto o ambas cosas y un 30 por ciento de quienes utilizan gafas las lleva mal graduadas, según un estudio elaborado por el departamento médico de Clínica Baviera.
"El tener una mala corrección en las gafas del paciente puede generar pérdidas de líneas de agudeza visual, por lo que hará un esfuerzo superior al necesario para ver y esto le puede generar dolores de cabeza, frustración, ojos rojos y fatiga", según ha explicado la doctora Rodindes Montes, oftalmóloga de la Clínica Baviera.
En una entrevista concedida a Europa Press, la experta ha asegurado que estos síntomas varían en adultos y en niños. Así, ha indicado que en los pequeños se agrava, porque su sistema visual está "en formación" y usar unas lentes que no se corresponden con su dolencia real "pueden generar problemas de desarrollo". Además, el estudio revela que hasta los cinco años, el desarrollo integral del niño depende casi exclusivamente de la visión.
La doctora Montes ha lamentado que los españoles tengan el cuidado de la vista "bastante olvidado" y, de cara a alargar la vida de los ojos, ha recomendado revisar la vista de los niños antes de los 6 años "para prevenir el ojo vago", un control anual para los mayores de 45, utilizar gafas de sol homologadas y adecuadas a la actividad que realice el paciente y llevar una buena alimentación. "Hay estudios que demuestran que el consumo de una dieta saludable puede prevenir la evolución de radicales libres", ha afirmado.
En cuanto a los gremios en los que se dan más casos de trabajadores con problemas oculares ha señalado que, sobre todo, aparece en usuarios de ordenador, en quienes nace el denominado 'síndrome del usuario de pantallas de visualización', que conlleva dolores de cervicales y ojos rojos, entre otras dolencias.