martes, 30 de abril de 2013

Resultados 1Q, inicio de 2013 bajo la bandera de la solidez


La compañía reportó un incremento en la ganancia neta del primer trimestre por valor de 159 millones de euros, un +23,5% respecto al año anterior (131 millones en  2012). La cifra resultó mejor de lo esperado, ya que los expertos habían estimado un beneficio de 156 millones de euros.

Las ventas netas han crecido en línea con lo esperado, registrando un crecimiento de dos dígitos en los mercados emergentes (17%). En concreto, las ventas al por mayor aumentaron un 9,3%, pero se encontraron algunas dificultades en el mercado de la Europa mediterránea (-10%).

 
 
Andrea Guerra , consejero delegado de Luxottica, comentó que "Los resultados positivos de los tres primeros meses de 2013 confirman nuestras expectativas para el período, y sostienen nuestro camino a otro año de crecimiento." 

También remarcable es el aumento del 30% en Brasil gracias a la integración con Technol. "América del Norte, nuestra región más importante, registra un nuevo período de crecimiento sostenido después de un poco de nerviosismo en febrero y una ligera aceleración en marzo y abril". El CEO continuó haciendo hincapié en que en Europa Luxottica viaja a tres velocidades diferentes: "En Europa del Este muy rápidamente, en Europa continental de forma satisfactoria, mientras que en la Europa mediterránea pasamos por un momento difícil".

En referencia al mercado Español indicar que se han recuperado parte de las ventas durante los meses de marzo y abril, especialmente en este ultimo. Esperamos que el mes de mayo sea mas soleado para rematar la faena... ;)

 
 

viernes, 12 de abril de 2013

CE "Coeficiente de Inteligencia Emocional"




 
La inteligencia emocional es una capacidad que muchas personas desconocen poseer, pero cuya existencia pone de manifiesto las investigaciones en Psicología. Dichos estudios llegan a demostrar que esta cualidad constituye y determina al ser humano, distinguiendo su nivel de bienestar. Estas declaraciones pertenecen al psicólogo John D. Mayer, uno de los pioneros descubridores de esta cualidad, junto con Peter Salovey.
 
Thorndike utilizó en 1920 el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler describió en 1940 la influencia de factores no intelectuales sobre el comportamiento inteligente, y defendió además que nuestros modelos de inteligencia no estarían completos hasta que no pudieran describir adecuadamente estos factores. Durante la década de los ochenta, Mayer y Salovey se dieron también cuenta de que los modelos tradicionales no eran suficientes para captar todas las destrezas y habilidades de la inteligencia humana, y acuñaron por primera vez el término de “inteligencia emocional”.
 
Muy posteriormente, ya en 1995, Daniel Goleman comenzó a hacer popular dicho concepto a través de sus columnas periodísticas. Finalmente publicó el libro titulado “Inteligencia emocional”, en el cual realiza un compendio de las investigaciones y enfoques existentes, ampliando la definición con nuevos rasgos y cualidades que dieron lugar a distintos modelos.
 
¿Pero sabemos realmente qué es la inteligencia emocional y para qué sirve?

Podemos definir la Inteligencia Emocional como la habilidad para comprender emociones y equilibrarlas de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, con el objetivo de obtener mejores resultados.
 
El desarrollo de la inteligencia emocional genera habilidades internas de autoconocimiento, como conciencia propia, motivación y gestión emocional; y habilidades externas, como empatía y destreza social, que engloba aptitudes relacionadas con la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Ser emocionalmente inteligente supone una serie de beneficios en aspectos muy diferentes del ser humano que tienen su reflejo en ámbitos tan distintos como los estudios, el desempeño laboral o las relaciones familiares y de pareja.
 
Según explicó el filósofo y ensayista José Antonio Marina en un reciente seminario sobre la inteligencia emocional en el ámbito de la salud: “La felicidad es la armoniosa satisfacción de tres grandes necesidades: el bienestar personal, la vinculación social y la sensación de progreso”.
 
Marina apuesta por complementar la inteligencia emocional con una inteligencia de componente ética más allá de los límites de la privacidad. El filósofo opina que la búsqueda de la felicidad privada y personal se está convirtiendo en un problema social porque deriva en conductas hedonistas y egocéntricas, tendentes al aislamiento social.
 
Ahora que sabéis de que va el CE, os atrevéis a realizar un test sencillo para conocer vuestro coeficiente emocional? Los hay mucho mas extensos y profundos, pero con este simple ensayo podréis haceros una idea de por donde andáis...
 
 
Espero que os guste! ;)
 
 

viernes, 5 de abril de 2013

Acciones de Luxottica cotizan por encima de los 40 euros

Un nuevo dato para enmarcar que hace referencia a nuestra empresa, el miércoles pasado las acciones de Luxottica cotizaron por 1ª vez en la historia por encima de los 40 euros, algo impensable hace 6 meses, cuando cotizaban a algo mas de 28 euros.

 
La previsión de los analistas financieros es que en los próximos 60 días la cotización alcance los 43,5 euros.


En referencia al inminente reparto de dividendos, la junta de accionistas ha propuesto pagar 0,58 euros por acción, lo que supone un  incremento del 18% respecto al 2012.

No olvidemos que hace una semana la agencia de calificación Standard & Poor´s revisó la perspectiva de Luxottica pasándola de "estable" a "positiva", reafirmando la calificación a largo plazo a BBB+. La evaluación positiva se basa en las fuertes perspectivas de crecimiento y un enorme potencial sin explotar en los mercados emergentes, sumado a la capacidad probada de generar flujo de efectivo.