viernes, 12 de abril de 2013

CE "Coeficiente de Inteligencia Emocional"




 
La inteligencia emocional es una capacidad que muchas personas desconocen poseer, pero cuya existencia pone de manifiesto las investigaciones en Psicología. Dichos estudios llegan a demostrar que esta cualidad constituye y determina al ser humano, distinguiendo su nivel de bienestar. Estas declaraciones pertenecen al psicólogo John D. Mayer, uno de los pioneros descubridores de esta cualidad, junto con Peter Salovey.
 
Thorndike utilizó en 1920 el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler describió en 1940 la influencia de factores no intelectuales sobre el comportamiento inteligente, y defendió además que nuestros modelos de inteligencia no estarían completos hasta que no pudieran describir adecuadamente estos factores. Durante la década de los ochenta, Mayer y Salovey se dieron también cuenta de que los modelos tradicionales no eran suficientes para captar todas las destrezas y habilidades de la inteligencia humana, y acuñaron por primera vez el término de “inteligencia emocional”.
 
Muy posteriormente, ya en 1995, Daniel Goleman comenzó a hacer popular dicho concepto a través de sus columnas periodísticas. Finalmente publicó el libro titulado “Inteligencia emocional”, en el cual realiza un compendio de las investigaciones y enfoques existentes, ampliando la definición con nuevos rasgos y cualidades que dieron lugar a distintos modelos.
 
¿Pero sabemos realmente qué es la inteligencia emocional y para qué sirve?

Podemos definir la Inteligencia Emocional como la habilidad para comprender emociones y equilibrarlas de tal manera que podamos utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos de pensamiento, con el objetivo de obtener mejores resultados.
 
El desarrollo de la inteligencia emocional genera habilidades internas de autoconocimiento, como conciencia propia, motivación y gestión emocional; y habilidades externas, como empatía y destreza social, que engloba aptitudes relacionadas con la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal. Ser emocionalmente inteligente supone una serie de beneficios en aspectos muy diferentes del ser humano que tienen su reflejo en ámbitos tan distintos como los estudios, el desempeño laboral o las relaciones familiares y de pareja.
 
Según explicó el filósofo y ensayista José Antonio Marina en un reciente seminario sobre la inteligencia emocional en el ámbito de la salud: “La felicidad es la armoniosa satisfacción de tres grandes necesidades: el bienestar personal, la vinculación social y la sensación de progreso”.
 
Marina apuesta por complementar la inteligencia emocional con una inteligencia de componente ética más allá de los límites de la privacidad. El filósofo opina que la búsqueda de la felicidad privada y personal se está convirtiendo en un problema social porque deriva en conductas hedonistas y egocéntricas, tendentes al aislamiento social.
 
Ahora que sabéis de que va el CE, os atrevéis a realizar un test sencillo para conocer vuestro coeficiente emocional? Los hay mucho mas extensos y profundos, pero con este simple ensayo podréis haceros una idea de por donde andáis...
 
 
Espero que os guste! ;)
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario