jueves, 22 de diciembre de 2011

Feliz Navidad!


Felices Fiestas

y

Prospero Año Nuevo



viernes, 25 de noviembre de 2011

Cena de Navidad Luxottica Catalunya


Hola de nuevo compañeros,

Este complicado año llega a su fin, para despedirlo con una nota de alegría y cerrarlo con buen sabor de boca tengo el placer de comunicaros que el día 15 de diciembre a las 21 horas celebraremos la Cena de Navidad en el Restaurante 9 Reinas.

Situado en la c/ Valencia 267, entre Passeig de Gràcia y Pau Claris, este asador está considerado uno de los locales de referencia de la Ciudad Condal, en el que podremos deleitarnos con las más típicas carnes argentinas.


Esto es lo que algunos "famosillos" han escrito en twitter en referencia al restaurante:

Os rogaría que confirmarais asistencia lo antes posible, ya sea anotándola en el propio blog o enviándome un mail, ya que son fechas muy complicadas y cada mesa de mas (o de menos) va a precio de oro.


Nos vemos el día 15, un saludo!

sábado, 19 de noviembre de 2011

COMUNICADO: Grupo Armani y Luxottica, hacia el acuerdo de licencia


El Grupo Armani, líder mundial en el sector de la moda y el lujo, y Luxottica Group S.p.A. , líder en el sector de eyewear, anunciaron hoy la firma de una carta de intención preparatoria para un acuerdo en base al cual el Grupo Armani asignará a Luxottica la licencia exclusiva para el diseño, la producción y la distribución en todo el mundo de colecciones de gafas de sol y de vista de la marca Giorgio Armani, Emporio Armani y A/X a partir del 2013.

"En 1988 dimos inicio junto a Giorgio Armani a una gran historia de éxitos. Juntos transformamos las gafas, que pasaron de ser un simple instrumento funcional para convertirse en un accesorio de moda y tendencia indispensable. Armani es sinónimo de excelencia del Made in Italy y de valores que se combinan perfectamente con los de Luxottica. Estamos satisfechos de poder retomar juntos un camino que, estamos seguros, conducirá a las dos sociedades a grandes satisfacciones", comentó Andrea Guerra, Director General de Luxottica.

La carta de intención no vinculante es preparatoria para la estipulación de un acuerdo de licencia por diez años a las condiciones de mercado, a partir del 1o de enero de 2013. La primera colección podrá ser presentada en el curso de dicho año.

martes, 25 de octubre de 2011

Luxottica gana un 10% más hasta el tercer trimestre


Luxottica mejora sus resultados. La compañía ha ganado 383 millones de euros en los tres primeros trimestres del ejercicio, lo que supone un incremento del 10,3% en relación al mismo periodo del año anterior. Las ventas del grupo, que estudia compras en Latinoamérica, se elevaron un 5,9%, hasta 4.713 millones de euros.

Según los resultados presentados ayer por la compañía, el negocio minorista creció un 10,3%, hasta 1.900 millones, y el minorista, un 3,1%, hasta 2.813 millones de euros.

Luxottica también registró crecimientos en todos los mercados geográficos, con un alza del 19% en los mercados emergentes (hasta el 21% de su cifra de negocios), un 15% en Norteamérica (hasta el 25% de la facturación total) y un 7% en su principal mercado, Europa Occidental (que supuso el 43% de las ventas totales).

jueves, 22 de septiembre de 2011

El 90% de las gafas de sol que se venden en mercadillos y bazares es perjudicial


Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha constatado que más del 90% de las gafas de sol que se venden en mercadillos y puestos callejeros no protegen los ojos adecuadamente de las radiaciones solares o son directamente dañinas para la visión.

"Lo preocupante de los resultados que arroja el estudio no es que un 25% de las gafas no protejan de la radiación solar, sino que además un 93% son dañinas para la visión. Un 45% de la muestra analizada provoca visión defectuosa, un 26% no pueden ser utilizadas para la conducción y un 57% provoca desviaciones oculares indebidas y somete al ojo a un maltrato que puede generar importantes patologías", afirma Celia Sánchez-Ramos, directora del Departamento de Óptica II: Optometría y Visión del centro universitario. "Además, el usuario no es consciente del daño que puede estar produciéndose en sus ojos, ya que su visión es adecuada, pero los defectos de las lentes pueden dar lugar a medio plazo a daños visuales", añade.

Ante estos datos, el Colegio de Ópticos-Optometristas ha solicitado que estos productos sean considerados de carácter sanitario. Ello implicaría un mayor control, pero también una restricción de los puntos de venta. Si la UE -que es la que tiene las competencias- lo aprobara, su venta quedaría restringida a las ópticas, y no podría haber gafas de sol en grandes superficies o tiendas de moda.

"Hay tres aspectos básicos a los que debemos prestar atención: la compra debe realizarse en ópticas, la elección de las gafas tiene que atender al uso de las mismas y deben ser adaptadas a la percepción visual de cada persona." Así por ejemplo, para la conducción se recomienda lentes que transmitan al menos el 8% de la luz visible, sin embargo, para navegar la protección debe ser más elevada que en la playa o en la ciudad, debido al reflejo del sol sobre el agua.

Las gafas y filtros de protección solar con calidad óptica sirven para proteger los ojos de enfermedades oculares, también reducen la fatiga ocular y mejoran la percepción visual, indica el colegio. Es imprescindible su uso para conseguir mantener la salud visual de niños y adultos. En este sentido, Sánchez-Ramos, señala: "Considerar las gafas de sol productos sanitarios y permitir su comercialización sólo en ópticas, es una medida que ayudará a solucionar el grave asunto de Salud Pública que supone la venta de más de 20 millones de 'sucedáneos de gafas de sol' en España, todos los años, en mercadillos y bazares".

viernes, 2 de septiembre de 2011

Luxottica celebra medio siglo con una "acción" especial


Cincuenta años de excelencia. Luxottica ha definido así el medio siglo de vida de la empresa, y para celebrarlo, el consejo de administración ha decidido asignar gratis acciones propias de Luxottica Group a favor de los trabajadores italianos del grupo.

Un modo para celebrar, pero también para decir "gracias" por todo lo que han contribuido en el éxito de la Sociedad en estos 50 años.

La operación tendrá un valor total de cerca de 7 millones de euros y constará de un máximo total de 350.000 acciones. "Con esta operación hemos querido agradecer de manera concreta a los trabajadores el empeño y la pasión mostradas en estos años: son sin duda las personas determinantes para el verdadero éxito en el tiempo de nuestras empresas", ha declarado Leonardo Del Vecchio.

Las acciones serán distribuidas teniendo en cuenta la antigüedad en la empresa. Por ejemplo, quién lleve más de 25 años en el grupo recibirá 90 acciones con un valor de cerca de 1.800 euros, quién lleve 5 años 15, unos 300 euros.

jueves, 28 de julio de 2011

lunes, 25 de julio de 2011

Resultados 2o trimestre, continúa el fuerte crecimiento

El consejo de administración de Luxottica Group se reunió hoy y aprobó los resultados consolidados para el segundo trimestre del 2011.

Las inversiones de Luxottica continuaron fortaleciendose tras 18 meses consecutivos de crecimiento (FY 2010 +7.1%- 1Q 2011 +9.2% - 2Q 2011 +9.5%). En un entorno macroeconómico positivo, el grupo alcanzó unos resultados muy satisfactorios en la gran mayoría de las principales áreas geográficas, en particular los registrados en Europa (con un espectacular 13,5% de crecimiento), Norteamérica y los mercados emergentes. A pesar de la depreciación significativa del dólar estadounidense respecto al Euro, yendo de 1.2708 durante el segundo trimestre de 2010 a 1.4391 (el -12%) durante el segundo trimestre de 2011, el beneficio neto fué de 162 millones de euros, los mejores resultados registrados en la historia de Luxottica.

"Los resultados del segundo trimestre de 2011 son realmente buenos" comentó Andrea Guerra, CEO de Luxottica. "Trabajamos con gran determinación y pasión tanto en divisiones como en todos los países donde estamos presentes, por un lado alcanzando un funcionamiento excelente y por otro trazando la base para un crecimiento aún más sólido. Durante el período, de hecho, fuimos capaces de crecer considerablemente en mercados claves como India, China (fabrica en la imagen superior), Brasil, México y Turquía, países donde trabajamos para tener una fuerte presencia. El resultado es también excelente en Europa, Oriente Medio, Asia y América Latina, donde hemos seguido invirtiendo en nuestro futuro, abriendo nuevas tiendas, reforzando nuestra presencia en los mercados más prometedores y aumentando nuestro compromiso al relacionar aún más estrechamente al consumidor con nuestras marcas".

En el segundo trimestre de 2011 las ventas netas mundiales crecieron el 9.5%, y durante el período semestral lo hicieron el 9.3%, unos resultados dignos de nota. Los mercados emergentes tuvieron una aportación clave, y en Europa aportaron crecimientos espectaculares de doble dígito Francia, Alemania, España e Italia, ayudados por una buena temporada de sol.

Las marcas de lujo han confirmado la tendencia positiva observada durante el primer trimestre del año, registrando crecimientos de dos dígitos, y marcas como Chanel, Prada, Burberry, Tiffany y Ralph Lauren destacaron por encima del resto. Ray-Ban y Oakley continuaron registrando resultados muy positivos.

"Creemos que estos resultados proporcionan una base excelente para mirar con confianza a la segunda mitad del año"

martes, 12 de julio de 2011

Cena de verano 2011

Que hay de nuevo compañeros!

Ya queda poquito para las ansiadas vacaciones, y para tomar un poco de aire y coger fuerza para rematar el mes de julio arrasando las ópticas, tengo el placer de comunicaros que este viernes 15 de julio a las 21:30 horas celebraremos la habitual cena de fin de curso en Boo Beach Club.

Situado en la Platja de la Nova Mar Bella S/N, mas concretamente en el Espigó de Bac de Roda (al final de la calle que le da nombre), Boo abre sus puertas para convertirse en un nuevo referente de la ciudad ofreciendo la mejor gastronomía Mediterránea y una extensa propuesta de ocio cultural.

El público podrá disfrutar de una amplia programación diaria tanto diurna como nocturna. Además, la ubicación privilegiada de Boo, permite disfrutar de los mejores atardeceres de Barcelona junto al mar.


Boo ha llegado a la ciudad de Barcelona de la mano de Santi Millan y Carlos Ortet, fundadores de la conocida productora de entretenimiento Zoopa, y de Valentina Giraudo y Daniel Reina, ambos de reconocido prestigio en el ámbito de la restauración y el ocio nocturno.

Pero Boo no hubiese sido posible sin la presencia de Enzo Pilari, miembro del clan italiano y habitual en las noches ibicencas. Enzo es un empresario singular conocido por sus aventuras futbolísticas, su exitoso proyecto de turismo espacial o su polémico proyecto de pasarela submarina chillout Denia-Ibiza.


Barcelona, una de las ciudades marítimas más atractivas del mundo, se merece al igual que Ámsterdam, Ibiza, Rio de Janeiro, Los Ángeles, Estambul o NY, un Beach Club de referencia donde poder degustar el mejor cóctel tumbado en una de sus espectaculares hamacas, tomar el sol con vistas al mar o poder disfrutar de la noche veraniega con los mejores Dj´s.

Si venís en coche, que sepáis que hay aparcamiento gratuito en el paseo, y si no os fiáis de dejarlo en la calle hay un parking subterráneo de BSM a 100 metros dirección Besos. Como es obvio, desde el paseo al restaurante no podéis acceder en vehículo, ya que el local esta delante del mar y hay que andar un pelin.

Nos vemos el viernes, un saludo a todos!

martes, 5 de julio de 2011

Bambú japonés


No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego. También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece, maldita seas!

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, hasta el punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas, la planta de bambú crece mas de 30 metros! Tardó sólo seis semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas para desarrollarse. Durante todos esos años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.

En la vida cotidiana muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo, y esto puede ser extremadamente frustrante. Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta. Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y saben esperar el momento adecuado.

En esos momentos (que todos tenemos), hay que recordar el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que mientras no bajemos los brazos ni abandonemos por no ver el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo, estamos creciendo, madurando. Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.

Si no consigues lo que anhelas no desesperes, quizá sólo estés echando raíces...

lunes, 20 de junio de 2011

domingo, 29 de mayo de 2011

Luxottica se hace con el control de Multiópticas Internacional


Luxottica se ha hecho con el 97% de Multiópticas Internacional, sociedad que engloba más de 470 establecimientos en Chile, Perú, Ecuador y Colombia, por un total de 135 millones de euros, informó este miércoles la compañía española.

En concreto, Luxottica ha adquirido de forma anticipada el 57% de Multiópticas Internacional que no controlaba por cerca de 95 millones de euros, tras desembolsar hace dos años 40 millones de euros por el 40% de la sociedad española. La fecha del traspaso definitivo de poderes se ha fijado para el próximo 1 de julio.

Con esta desinversión, Sun Planet, principal accionista de Multiópticas Internacional, podrá dedicar todos sus esfuerzos al desarrollo y potenciación de su grupo óptico Opticalia y de su cadena de tiendas de sol Sun Planet.

Además de las 221 tiendas en Chile, Multiópticas Internacional tiene 141 tiendas en Perú, 39 en Ecuador y 77 en Colombia. En los últimos cuatro años, su tasa media de crecimiento anual ascendió a más del 11% y para 2011 espera que el volumen de negocio total sea superior a los 95 millones de euros.

"Esta operación ha sido la más importante de la historia del sector óptico en España. Ha sido interesante para las dos partes, ya que se ha llevado a cabo con unas negociaciones rápidas y eficaces, y que han satisfecho plenamente los intereses de los accionistas mayoritarios de Multiópticas Internacional", subrayó el presidente de la compañía española, José Luis Carceller.

sábado, 7 de mayo de 2011

Luxottica y Safilo: resultados primer trimestre 2011


Parece lo mismo, pero no lo es.

Basta con ver las cifras para ver que hablamos de dos empresas que pertenecen a divisiones diferentes. Aun así los resultados son interesantes ya que muestra que empieza a confirmarse un cambio de tendencia en el mercado.

Unos lo veréis más que otros, pero las cifras demuestran que nuestro país presenta una evolución positiva. También es verdad que viendo de donde venimos eso no es difícil, pero reconozcamos que peor sería que siguiésemos como estos últimos años.

¡Animo para todos, no hay mal que 100 años dure!


SAFILO

•Aumento de ventas hasta los 300 millones de euros, +5% con respecto al mismo periodo del 2010.

•Beneficio neto de 18,4 millones de euros frente a los 1,7 millones de euros anteriores.

•Europa es el principal mercado para la empresa italiana y como de costumbre America Latina y Asia presentan fuertes crecimientos.

•A destacar los lanzamientos de las colecciones de Tommy Hilfiger y Boss Orange, mientras que la marca Carrera se mantiene como una marca de referencia a nivel mundial.

Presentación con los resultados:
http://www.longitudeonda.com/wp-content/uploads/2011/05/Safilo_1st-quarter_2011.pdf


LUXOTTICA

•Ventas: 1.556 millones de euros (+11,8% frente al mismo periodo de 2010)

•Beneficio neto: 114,7 millones de euros (+20%)

•Muy buenos resultados en España (incluida en la lista de principales países generadores de estos resultados).

•A destacar Oakley y Rayban, que siguen siendo las dos “vacas lecheras”.

•Por cierto, del total de ventas la división Retail (tiendas propias) representa “tan solo” 915 millones de euros (+9,2%).

Presentación con los resultados:
http://www.longitudeonda.com/wp-content/uploads/2011/05/Luxottica_1st-quarter_2011.pdf

viernes, 8 de abril de 2011

Luxottica 50 años, capitulo 3: Made in Italy


Mientras se dedicaba a sanear a LensCrafter se concretaba otra adquisición fundamental. En 1999, después de arduas negociaciones llevadas adelante con el apoyo de la banca Rotschild, se quedaba con Ray Ban, la división de anteojos de sol de Bausch y Lomb, a cambio de 640 millones de dólares.

Con la acreditada Ray Ban, responsable del 40 por ciento de la producción estadounidense de anteojos para sol, llegaron otras tres marcas: Revo, Arnette y Killer Loop. La fabricación, que se concentraba en plantas ubicadas en Texas y México, se trasladó íntegramente a Italia. Esta medida estuvo orientada a asegurar la calidad de los productos, un tema que desvela a Del Vecchio, para quien es necesario apuntar siempre a la excelencia y -pensar en la perfección no como un ideal abstracto sino como un hecho real- porque -el mercado siempre puede ofrecer productos más competitivos-.

Aunque inició su trayectoria en el trabajo artesanal, este empresario es un vehemente defensor de la automatización que, no solo permite acelerar los tiempos de trabajo y reducir costos, sino que garantiza un efectivo control de calidad. Hace seis años, por medio de un joint venture con una compañía japonesa, se instaló una planta en China, destinada a fabricar anteojos que se venden en el mercado a menos de cincuenta dólares. A excepción de esta planta, toda la producción de la compañía se concentra en el norte de Italia. El mundo para las ventas, Italia para la producción: esa parece ser la consigna de Leonardo Del Vecchio, quien cree que globalizarse no implica perder la identidad y que la experiencia y especialización de los trabajadores italianos en la industria óptica es un patrimonio que no debe desperdiciarse.

Tiene claro que pudo conquistar a la franja de consumidores más exigente en casi todos los mercados nacionales gracias a la aureola de prestigio que envuelve al diseño milanés y al sello "Made in Italy", que se hace evidente en la reputación de los automóviles, los zapatos o los vinos de ese origen alrededor del mundo.

-Hay que respetar a la competencia- repite con frecuencia, y la competencia es nada menos que Safilo y De Rigo, empresas también italianas que lideran, junto a Luxottica, la industria del estilo en todo el mundo.

Luxottica 50 años, capitulo 2: El camino hacia la globalización


El mercado local, repartido entre algunas marcas tradicionales y una multitud de pequeñas empresas, nunca había sido el objetivo de Luxottica que fue concebida desde temprano como una empresa internacional. -No hemos seguido la progresión habitual: mercado regional, nacional, luego europeo-, explica su presidente, -porque Italia es muy tradicionalista, resulta muy difícil imponer un producto nuevo-.

A la hora de crecer Del Vecchio apeló a los consumidores de países vecinos, donde la comercialización estaba a cargo de distribuidores locales. Atendiendo a su percepción de que -el mayorista es un freno para el fabricante-, a partir de 1981 comenzó a instalar sus propias filiales en Alemania, España, el Reino Unido, Francia, Suecia, Holanda y otros países del Viejo Continente. Pero mientras crecía en Europa, el -Señor Luxottica- pergeñaba proyectos más ambiciosos, dirigiendo su mirada hacia el mercado nacional más importante del mundo: Estados Unidos. Poniendo en marcha una estrategia de conquista que maduraría en la década siguiente, adquirió en 1982 el 50 por ciento de la distribuidora Avant Garde Optics de New York y tres años después se quedó con el control total de esa compañía. Al mismo tiempo fundaba, también en Nueva York, la firma comercial Berdel Inc., pasando a ser líder en la distribución mayorista estadounidense.

En 1990 Luxottica comenzó a operar en la bolsa neoyorquina, constituyéndose en la primera empresa italiana en cotizar en Wall Street sin haberlo hecho antes en Milán. En su primer decenio de historia bursátil sus acciones exhibieron una subida del 30 por ciento nual promedio, acompañando al incremento en la facturación de la compañía y son frecuentemente recomendadas por los analistas como inversión atractiva a mediano plazo. -Fuimos primero a Nueva York porque Milán no era en ese entonces un mercado internacional. La bolsa italiana o, mejor dicho la economía italiana estaba manejada por siete u ocho grupos empresarios y quien no formaba parte de ellos tenía pocas posibilidades- aclara Del Vecchio, quien recién hace un año se decidió a ingresar al mercado bursátil milanés.
También en el 90, un año clave en la historia de Luxottica, atraído por la alta calidad de los productos, Giorgio Armani estampó su firma en un convenio para vender con su marca anteojos fabricados por la empresa de Agordo. Luxottica, que también había adquirido la marca Vogue, ingresaba así por la puerta grande al privilegiado sector de la industria de artículos de lujo y lo hacía de la mano de uno de los más prestigiosos diseñadores de moda de todo el mundo. A Vogue y Armani se sumarían en los años siguientes, entre otras marcas, Emanuel Ungaro, Anne Klein, Byblos, Bulgari, Yves Saint Laurent, Genny, Brooks Brothers, Web, Valentino, Salvatore Ferragamo, Moschino, Sergio Tacchini y Chanel.

Todo marchaba sobre rieles pero faltaba asegurar la presencia de la empresa en un sector que su presidente considera fundamental: el de la distribución minorista, el segmento más rentable del negocio óptico. Para aprobar esta asignatura pendiente, Del Vecchio apuntó a las grandes distribuidoras norteamericanas, quedándose finalmente con LensCrafters, en ese momento la mayor cadena de distribución de anteojos del mundo. Las cadenas especializadas concentran más del 40 por ciento del mercado estadounidense de anteojos de sol o recetados de precios superiores a treinta dólares, por lo que la adquisición de LensCrafter significó un salto cualitativo que cambiaba las perspectivas del negocio.

Los ingresos de la compañía crecieron de 504 millones de dólares en 1994 a 1.135 millones en 1995. Además el manejo de 500 puntos de venta en EE.UU. y Canadá -que en manos de Luxottica crecieron hasta 860- ponía a la firma italiana en contacto de primera mano con el consumidor, permitiendo detectar sin intermediarios los requerimientos del mercado. -Nosotros trabajamos en base a la experiencia. Los diseños para las sucesivas estaciones se preparan en función de los resultados del año precedente y las colecciones se arman teniendo en cuenta las estadísticas-, afirma el creador de Luxottica para explicar el importante rol que juega el consumidor a la hora de proyectar la producción.

Luxottica 50 años, capitulo 1: Un taller con vistas a los Alpes


En 1961, con poco dinero y mucho coraje, Leonardo Del Vecchio daba los primeros pasos de su brillante carrera como empresario.

Hacía seis años que se había casado con Luciana, una chica de 17 años, con la que tuvo tres hijos. Para sostener a la familia, complementaba su salario con algunos trabajos por cuenta propia, a través de los cuales se contactó con Metalflex, una pequeña empresa con la que se asoció para instalar un taller. El lugar elegido fue Agordo, un pequeño pueblo de la región de Belluno, en el Véneto, cercano al centro turístico de Cortina D Ampezzo, gravemente afectado por la desocupación, donde la Comuna ofrecía terrenos en condiciones muy ventajosas para atraer a pequeñas compañías. El aguerrido Leonardo decidió aprovechar la oportunidad y así nació Luxottica.

Al principio trabajaba hasta 20 horas diarias, codo a codo con su esposa y catorce operarios fabricando todo tipo de accesorios metálicos, pero paulatinamente fue especializándose en piezas para anteojos, un rubro en expansión y con menos competidores a la vista. Tras varios años de producir para otros fabricantes, el todavía desconocido empresario se aventuró a desarrollar modelos propios para comercializarlos con su marca. Para 1971 se presentó en sociedad ocupando un pequeño stand de una exposición comercial en Milán, donde sus productos fueron muy bien recibidos. En poco tiempo llegaron al Véneto pedidos provenientes de varios países europeos; se hacía indispensable ampliar la pequeña planta e incorporar nuevos equipos. Era un riesgo que sus socios no se animaron a enfrentar. A costa de grandes sacrificios, Del Vecchio consiguió el dinero para comprar a Metalflex su participación y continuó con el objetivo trazado.

A mediados de los setenta el modesto taller había devenido en una empresa de dimensiones respetables. Con un ritmo de crecimiento del 20 por ciento anual y exportando casi el 80 por ciento de sus productos, se hacía necesario replantear el modelo de organización para optimizar la producción, sostener costos competitivos y asegurar buenos carriles de distribución. Frente a esa coyuntura, el presidente de Luxottica puso en marcha una agresiva política de inversiones destinada a incorporar tecnologías de avanzada y acrecentar su capacidad productiva, expandiendo la fábrica de Agordo, construyendo otras nuevas o adquiriendo y modernizando plantas que ya estaban en funcionamiento.

En 1981 Luxottica compró Sferoflex, una compañía con treinta años de trayectoria en la fabricación de monturas metálicas, dueña de patente de la primera bisagra elástica. La operación sorprendió por igual a sus competidores en el negocio óptico y a los empleados más antiguos de Sferoflex, que reconocían en el nuevo patrón al aprendiz que habían conocido en la metalúrgica Johnson. Esta fue la primera de una serie de adquisiciones que terminarían por transformar a Luxottica en un poderoso holding. Hoy la empresa cuenta con seis ultramodernas plantas que funcionan con la precisión de un reloj suizo.

martes, 8 de febrero de 2011

El estilo de vida hedonista

No creo que hayamos venido al planeta para sufrir ni a exaltar el dolor como una forma de expiación.

Pienso que podríamos pasarlo psicológicamente mejor si seguimos algunos preceptos para darnos gusto sin sentir culpa. Es cuestión de tener una actitud abierta a las posibilidades que la vida nos brinda, tomarlas y hacerlas nuestras, expropiarlas.

Para comenzar a modificar ciertos hábitos insanos promotores de sufrimiento y estrés, hay que desarrollar comportamientos orientados a crear y potenciar nuevos reforzadores, romper la auto perpetuación y crear un ambiente motivacional menos negativo, salir del nicho y darse gusto. Vemos cuatro opciones.

1. Sacar tiempo para el disfrute. Los momentos de descanso, la recreación y las vacaciones no son un "desperdicio de tiempo", sino una inversión para la salud mental. No posterguemos tanto la satisfacción esperando el día: la autoestima es para todos los días. No hagamos de la responsabilidad una obligación extenuante y dogmática, es mejor echarle una pizca de diversión.

2. Decidir darse gusto. La búsqueda del placer es una condición del ser humano. Forma parte de nosotros como algo natural. No es algo malo y sucio, primitivo y sórdido. Ser hedonista no es promulgar la vagancia, la irresponsabilidad o los vicios que afecten la salud. Es vivir intensamente y ejercer el derecho a sentirnos bien, vibrar con las cosas que nos gustan y exaltar un poco más la sensibilidad. A veces, irracionalmente, pensamos que no merecemos la alegría y que la actitud ascética es necesaria para crecer como ser humano, y nada hay más falso. Intentar estar bien es una responsabilidad vital ineludible.

3. Explorar, buscar, indagar. Si la fe mueve montañas, la curiosidad mueve al universo. No hay bienestar psicológico sin curiosidad, por eso, cuando le quitamos alas a la capacidad de fisgonear, de indagar y escudriñar el ambiente externo e interno, perdemos el motor. El hedonista responsable es un incansable investigador de lo increíble y lo prodigioso (que no necesariamente debe ser un récord Guinnes), tiene muy claro que lo inaudito puede estar en la gente más sencilla y en las cosas aparentemente más simples. Los aspectos placenteros de la realidad están a la espera para que los aprovechemos, no hagamos como las personas encapsuladas que se asfixian a sí mismas.

4. No racionalizar tanto las emociones agradables. No me refiero a subestimar la importancia del pensamiento, de hecho, la manera de pensar tiene influencia sobre el tono afectivo. El problema ocurre cuando sobrestimamos la razón. Si intentamos racionalizar más de la cuenta los sentimientos, obstaculizamos su fluidez, los inhibimos, les quitamos su valor funcional. En nuestra cultura, el culto al análisis es tanto que no somos capaces de oír, mirar o tocar, "sin pensar". Hay una tendencia clara a "ubicar" la emoción en categorías conceptuales, juicios de valor y opiniones. Cuando estemos bien y contentos, no nos enfrasquemos tanto en los por qué. Si no es dañino para uno ni para los demás, simplemente aceptemos el disfrute con agradecimiento.

El estilo de vida hedonista inteligente, donde el placer sano se incluye como un aspecto vital de lo cotidiano, crea inmunidad psicológica. Las defensas se incrementan, las endorfinas se activan, la piel mejora, el pelo brilla más, la gastritis molesta menos, el humor se convierte en "buen humor", el sexo se exacerba más y la mirada se hace más vasta y profunda.

Cada día por la mañana, cuando abramos los ojos y veamos la inmensidad del día que nos espera, no nos quedemos con el sombrío pronóstico de la amargura anticipada. Es mejor hacer un pacto con el lado derecho del corazón, estimular un poco la taquicardia, y decir: Hoy voy a tratar de aprovechar cada minuto agradable, lo voy a degustar con la avidez de quien devora el último sorbo de alegría, hoy me voy a recostar descaradamente en las buenas y no en las malas.
Eso es hedonismo.

sábado, 5 de febrero de 2011

Luxottica cierra el año creciendo


Luxottica confirmó su tendencia ascendente también en el último trimestre del año, donde alcanzó un crecimiento del 16,4%. La facturación de Luxottica alcanzó los 5, 8 millones de euros, un 13,8% más que el pasado año, siendo la más alta en la historia del grupo, y confirmando la tendencia al alza que mostró durante todo el 2010.

Según la nota de prensa hecha pública, el secreto de estos buenos resultados se debe a la fuerza de las marcas diseñadas y comercializadas por la empresa italiana, y por el desarollo especialmente positivo en áreas geográficas como los Estados Unidos y el Extremo Oriente. En ésta última destacaron el sector de vista y lujo que aumentó progresivamente el número de consumidores en todos los países. No en vano, dos de las marcas icono de Luxottica (Ray-Ban y Oakley), así como el segmento de lujo de su portafolio (Channel, Prada, Dolce & Gabbana, Tiffany e Burberry) han reflejado el monto de ventas más alto desde 2006.

Los datos económicos del distribuidor son también los mejores resultados de los últimos cuatro años, con cifras sobresalientes en Norte América (+19,7%) y los países emergentes (+17.5%), hecho que confirma la validez de las inversiones efectuadas durante el 2010.

También en áreas más maduras como Europa se registraron cifras positivas (+5.4%), con gran contribución de los últimos países incorporados a la Comunidad Europea. En cuanto a las ventas por países, destacan los Estados Unidos, México, Brasil, México, India, Corea del Sur, Japón y países de la llamada “Nueva Europa”.

En EEUU destacaron las ventas en sol que crecieron un 18,0% con respecto al año pasado, superando la tendencia general del resto de países, de un 12,9%.